top of page

INTEGRANTES

Presidente

Néstor Javier Ciravolo, compositor argentino nacido en Buenos 
Aires en 1967. Director del Profesorado Superior en Música y  Director del Postítulo Especialización Superior en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Musical en el Instituto de Profesorado del Consejo Superior de Educación Católica. 

 

Magíster en Didáctica de la Música, Licenciado en Enseñanza de la Música, Profesor Superior en composición. Profesor Nacional en Música. Ha realizado estudios con Marta Lambertini, Roberto García Morillo, Enrique Belloc, Eduardo Wilde. Como compositor ha escrito obras para diversas agrupaciones instrumentales, orquesta de cámara, sinfónica y digital. Ha participado como ponente en congresos y seminarios nacionales e internacionales. 

Le han estrenado obras en salas de distinguida trayectoria en Argentina, México, Chile, Brasil, Venezuela, España y Francia. Miembro de la Asociación Argentina de Compositores, Ars Contemporanea y SADAIC.

 

Página web:

http://nestorciravolo.com.ar

 

Redes sociales:

https://www.facebook.com/nestorciravolocompositor/

https://www.instagram.com/nestorciravolo/

https://www.linkedin.com/in/nestorciravolo/

Secretario

Fernando Ernesto Curiel

Nació en Argentina, Buenos Aires, en la ciudad de Lomas de Zamora. Realizó estudios musicales en el Conservatorio Julián Aguirre de la ciudad de Banfield, Pcia. de Buenos Aires, egresando con el título de Maestro de Música en Educación Musical, y poco mas tarde, en la misma institución, obtuvo el titulo de Profesor Superior en Composición.

 

Sus estudios en Educación Musical, se realizaron con Maria Inés Ferrero, composición y orquestación, estuvieron bajo la dirección del Maestro Luis Arias, y en composición electroacústica con Enrique Belloc. Desde hace ya varios años, sus obras fueron ejecutadas, en importantes salas de la Ciudad de Bs.As , como el Salón Dorado del Teatro Colon , Salón Dorado de la Casa de la Cultura ,Teatro San Martín, Colegio de Abogados, entre otros y en ciudades del interior como el Teatro Municipal de Bahía Blanca, etc.

 

Obtuvo la 1º mención, del concurso de composición “Maestro García Morillo” Se ha desempeñado como docente desde 1992, como maestro y profesor de música en diferentes instituciones privadas., actualmente se desempeña como Profesor en diversas cátedras teóricas y prácticas en el Conservatorio Provincial, Julián Aguirre de Banfield.

.

Tesorero

Damián Jorge Ratto

Compositor y guitarrista nacido en Buenos Aires en 1981, Licenciado en composición (Universidad Católica Argentina), realizó sus estudios de instrumento con los Maestros Carlé Costa, Sebastián Zambrana y en la Universidad Nacional de Artes con Horacio Ceballos. Asistió a cursos, clases y masterclasses con diversos profesores.

 

Actualmente cursa la Diplomatura Superior en Música Contemporánea en el Conservatorio Superior Manuel De Falla.

 

Como compositor e intérprete participó en el Festival Tsonami 2010 (C. C. Recoleta), 2012 (Universidad de Córdoba), Festival Sonoimágenes 2014 (Universidad de Lanus), Festival MUSLAB 2015 (México), conciertos en Auditorio Facultad de Derecho, Colegio Público de Abogados, Centro Cultural Gabriela Mistral (Santiago de Chile), Humboldt-Universität (Berlín), entre otros lugares.

 

Profesor de las cátedras de guitarra, conjuntos instrumentales II y contrapunto en Profesorado del CONSUDEC. Su obra Dos piezas sin título, está editada por De Santis Publications en Alemania (https://www.desantispublications.de).

Riegler.jpg
Vocal

Emmanuel Riegler

Inició sus estudios de guitarra en el Conservatorio de Música Ernesto Mogavero de la ciudad de Olavarría con los Profesores Alicia Lallera y Eduardo Timpanaro, continuó su formación en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de la Ciudad de Buenos Aires con el Profesor José Verdi, egresando en el año 2012. En la Universidad Nacional de Rosario realizó la Diplomatura en Estudios avanzados de la Guitarra con los Profesores Eduardo Isaac, Eduardo Fernández y Juan Almada.
Completan sus estudios los Profesores Javier Bravo y Carlos Bojarski.
Grabó obras de compositores argentinos contemporáneos para la editorial De Santis Publications casa editorial con sede en Berlin, Alemania. Desde 2015 toca a dúo con el guitarrista Damián Ratto con quién además obtuvo la beca a la creación del FNA. 
Es docente del Profesorado Consudec.
Miembro de la Fundación Ars Contemporánea y coordinador del ciclo de Guitarra en la Biblioteca Jean Jaures de la ciudad de Luján.
Miembro del comité organizador del 1er Festival Internacional de Guitarra de Buenos Aires.

Miembro honorario 

Eduardo Wilde

FORMACION Intervinieron en su formacion Juan E. Martini (Instrurmentación), G. Gandini (Técnicas contemporáneas) junto a otras personalidades argentinas además de Francis Miroglio,Bernard Maché y Joep Straesser en Holanda. De tendencia neoclásica en sus comienzos evoluciona hacia un lenguaje serial no dodecafónico y posteriormente hacia una música con intenciones de fusión en algunos aspectos tomados de la tonalidad, aunque no desdeña el lenguaje tonal,especialmente en las obras para canto y coro 

 

IDEAS ESTÉTICAS En "Mis ideas estéticas" (Musicar Edic Nº 4) dijo " La fusión entre lo viejo y lo nuevo, lo popular y lo de mas dificil acceso, vino o no vino a mi, Se que no puedo decretarlo, que puede o no venir nunca o que quizá existía ya en mis múicas tonales o atonales"

 

Miembro honorario Post Mortem

JUAN ÁNGEL CIURLEO

Compositor, docente y director de Coro nacido en Buenos Aires (Argentina) el 26 de

diciembre de 1942 y fallecido en 2019

Estudios musicales

  •  Profesor Nacional de Música (especialidad piano) 1962 y Profesor Superior de Composición ( Roberto García Morillo) 1968 / Conservatorio Nacional de Música“Carlos López Buchardo”

  • Premio “Luis Gianneo” por mejor promedio en la carrera de Composición. 1970

  • Dirección Orquestal y Coral en el Instituto de Arte del Teatro Colón. 1971/72

  • Su Cantata op. 13 obtuvo Mención de honor en el Concurso organizado por el Coro Nacional de Niños. 1992

  • Casi 40 obras del género de cámara, coral, sinfónico y concierto, destacándose

  • Concertino para trompeta, orquesta de cuerdas y piano op. 4 (1967) estrenado por la Orquesta Sinfónica Nacional. 1970

  • Cantata op. 13 para coro de niños y orquesta de cuerdas (1992),

  • Tres Tangos op. 14 para piano (1995), ejecutados en el Festival Ginastera/ Londres 2006.

  • Missa Brevis op. 20 para Coro Mixto a capella (2006),

  •  “A la mujer que me enseñó a bailar el tango” op. 21 (2008) Ejecutado por OS de Cuenca -Ecuador-, OSULa Serena -Chile-, OSJ Libertador General San Martín y otras.

  • Facebook
  • YouTube
bottom of page